
Se acabó aquella época sencilla en la cual la vida era más simple, se daba una paga honrada por un trabajo honrado. Las personas laboraban de 9 a 5 y estaban felices de regresar a sus casas de clase media para pasar un rato con la familia. Este modelo se ha ido destruyendo poco a poco, las nuevas tecnologías nos obligan a ir más rápido, vivir más aprisa. Los nuevos modelos de éxito son jóvenes de menos de treinta años que han amasado fortunas casi obscenas. Al parecer si ya tienens treinta y tantos, y aún no eres dueño de una gran mansión, tienes tu propio negocio (que produzca millones de dólares al año) y has viajado por todo el mundo dando conferencias acerca de cómo te enriqueciste haciendo el mínimo esfuerzo, eres un perdedor.
En "Red Social" se nos presenta la historia de Mark Zuckenberg (Eisenberg), un estudiante de la universidad de Harvard que debido al desprecio de su ex-novia, crea en una noche una página web para calificar a sus compañeras de universidad, lo que en el futuro dará pie a la creación de Facebook. La historia se centra en la creación de la famosa red social y los subsecuentes juicios de plagio y daño a los que fue sometido Zuckenberg por parte de amigos y compañeros.
Jesse Eisenberg, a quien ya habiamos visto en peliculas como Zombieland y Adventureland, fue elegido por el genial director David Fincher para darle vida al creador de Facebook. Su representación de un raro y disfuncional Zuckenberg cautiva desde la primera escena en donde habla con su novia. En el resto del film veremos a Zuckenberg como un sujeto, al parecer con síndrome de Asperger, genial y completamente obsesionado, bonachón pero a la vez centrado en lo que hace. Siendo una biopic, como es la costumbre, varios hechos fueron cambiados. La película muestra en todo momento el caos creativo en el que vivían los programadores, negado por los personajes de la vida real. Pero se le perdona a David Fincher, después de todo sería aburrido ver dos horas a unos nerd frente a la computadora.
El resto del elenco incluye a Andrew Garfield como el mejor amigo de Zuckenberg, tal vez el más centrado de todos los personajes pero el menos genio de acuerdo a los nuevos estándares de la excentricidad computacional. Sorprende la actuación de Justin Timbarlake como Sean Parker, co fundador de Napster y consultor de Facebook. Si bien la interpretación en ocasiones puede llegar a caricaturizar a Parker, funciona en la gran pantalla.
Red Social es definitivamente una de las mejores películas del año, aunque no podría esperarse nada menos de David Fincher. La historia y los personajes atrapan por sus excentricidades y la hermosa promesa de un éxito fácil. La única advertencia es que al salir no se puede evitar ese sentimiento de que aún no lo has logrado en la vida. ¡Tengo 27 años y aún no soy un billonario! Algo estoy haciendo mal. ¡Véanla inmediatamente!
En "Red Social" se nos presenta la historia de Mark Zuckenberg (Eisenberg), un estudiante de la universidad de Harvard que debido al desprecio de su ex-novia, crea en una noche una página web para calificar a sus compañeras de universidad, lo que en el futuro dará pie a la creación de Facebook. La historia se centra en la creación de la famosa red social y los subsecuentes juicios de plagio y daño a los que fue sometido Zuckenberg por parte de amigos y compañeros.
Jesse Eisenberg, a quien ya habiamos visto en peliculas como Zombieland y Adventureland, fue elegido por el genial director David Fincher para darle vida al creador de Facebook. Su representación de un raro y disfuncional Zuckenberg cautiva desde la primera escena en donde habla con su novia. En el resto del film veremos a Zuckenberg como un sujeto, al parecer con síndrome de Asperger, genial y completamente obsesionado, bonachón pero a la vez centrado en lo que hace. Siendo una biopic, como es la costumbre, varios hechos fueron cambiados. La película muestra en todo momento el caos creativo en el que vivían los programadores, negado por los personajes de la vida real. Pero se le perdona a David Fincher, después de todo sería aburrido ver dos horas a unos nerd frente a la computadora.
El resto del elenco incluye a Andrew Garfield como el mejor amigo de Zuckenberg, tal vez el más centrado de todos los personajes pero el menos genio de acuerdo a los nuevos estándares de la excentricidad computacional. Sorprende la actuación de Justin Timbarlake como Sean Parker, co fundador de Napster y consultor de Facebook. Si bien la interpretación en ocasiones puede llegar a caricaturizar a Parker, funciona en la gran pantalla.
Red Social es definitivamente una de las mejores películas del año, aunque no podría esperarse nada menos de David Fincher. La historia y los personajes atrapan por sus excentricidades y la hermosa promesa de un éxito fácil. La única advertencia es que al salir no se puede evitar ese sentimiento de que aún no lo has logrado en la vida. ¡Tengo 27 años y aún no soy un billonario! Algo estoy haciendo mal. ¡Véanla inmediatamente!