Alfred Hitchcock dejó decenas de
películas de suspenso para la posteridad. Ha sido reconocido por el
mundo como el “amo del suspenso”. “Psicosis”, “los Pájaros”
y “la Ventana Indiscreta” son algunos de sus largometrajes que
atraparon la atención de la audiencia en la década de los 50s y
60s; aún hoy estas películas siguen siendo objeto de culto
estudiadas por los cineastas modernos. ¿Pero fue la vida de Alfred
Hitchcock tan interesante como para llevarla al cine? El director
debutante Sacha Gervasi así lo piensa.
Este es el primer film de Gervasi,
“Hitchcock, el maestro del suspenso”. En lugar de ser una típica
biopic, Gervasi nos cuenta como el afamado director creó una de sus
obras maestras, “Psicosis”. Anthony Hopknis encarna a Alfred
Hitchcock enfundado en un maquillaje exagerado que parece una parodia
del mítico director. En la secuencia inicial nos muestra el primer
homicidio del asesino serial Ed Gein, macabro personaje que sirvió
de inspiración para Norman Bates, protagonista de Psicosis. Ed Gein
aparece en toda la película como un interlocutor imaginario con el
director, mostrando que la única persona con la que puede tener
cierta conexión es un homicida. Hitchcock se encuentra estancado, la
audiencia pide más películas que se parezcan a las que ya hizo sin
dejarlo experimentar. Es entonces cuando encuentra el libro
“Psicosis” y decide que será su nuevo proyecto. El resto del
filme vemos los pormenores y trabas que pasó Hitchcock para llevar a
la pantalla una historia en la que nadie creía por ser demasiado
cruda. Homicidio, travestismo, incesto, no son los temas comunes para
el público de 1960, de alguna manera el director logra entregar una
película con los resultados ya conocidos. Mencioné que “de alguna
manera logra entregar” porque Sacha Gervasi no se adentra en la
psique del director, no nos muestra su proceso interno creativo, sólo
algunas recreaciones de ciertos momentos de la película “Psicosis”.
En este aspecto, el personaje de Hitchcock necesita más desarrollo.
Paralelo a la creación de “Psicosis”,
la película nos muestra la relación entre Hitchcock y su esposa
Alma Reville (Hellen Mirren). Tal vez este sea el personaje más
interesante de la película. Alma se siente relegada por la fama de
su esposo teniendo que vivir siempre a su sombra. Como se menciona en
el film “vivir con un genio no es fácil”. Hellen Mirren nos da
la actuación que vale la pena, sobresaliente en la escena donde pone
a Hitchcock en su lugar quejándose de sus penas, desconocidas por su
esposo.
“Hitchcock, el maestro del suspenso”
cumple con su premisa, mostrar al director trabajando pero nada más.
Para disfrutarla se tiene que saber quién fue Alfred Hitchcock, sus
películas y sobre todo haber visto “Psicosis”, de otra manera el
espectador quedará con muchas dudas acerca de lo que está pasando.
Esto se debe a que Sacha Gervasi no decide cuál historia tomar, si
la del director haciendo una película o la del Hichcock esposo en
conflicto con su mujer. A las dos trata de darles el mismo tiempo
pero sólo logra contarlas a medias.
Los primeros diez minutos tenemos que
acostumbrarnos a la sobreactuación de Hopkins, a su acento y a la
rara manera de mover la boca cuando habla. Gervasi incluye varias
tomas en perfil para enseñarnos la icónica imagen de Hitchcock. El
resto del elenco pasa desapercibido. Scarlett Johansson, Danny Huston
y Toni Collete son casi de ornato. La música es ofrecida por Danny
Elfman, con sus típicas marchas y su misterio, está fuera de lugar en una película biografía.
Afortunadamente tenemos “Marcha fúnebre para una marioneta” de
Gounod, tema con el que se ha asociado a Hitchcock por años.
Uno de los aspecto más importantes es
ver todo lo que sufre un director para empezar un proyecto. La
selección del material, el casting, selección del escritor, el
financiamiento, la filmación, edición y distribución, todo el
paquete está incluido.
Hay peliculas acerca del proceso
creativo de un artista que están bien manejadas como “Buscando el
País de Nuncajamás”, existen otras como “Hitchcock, el maestro
del suspenso” que necesitan de más refinamiento, definirse por un
tema central. Sin embargo la película es agradable y el hecho de ver
el maquillaje de Hopkins durante 98 minutos es divertido. No esperen
algo especial, mejor esperan a verla en video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario