Mostrando entradas con la etiqueta Joseph Kosinske. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joseph Kosinske. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Tron: El legado (Tron: Legacy) - Reseñas - Películas


Algunos de nosotros tuvimos la fortuna de ser niños en los ochentas y crecer con ciertos hitos cinematrográficos. Uno de los más menospreciados, sin lugar a dudas, fue Tron. Su estreno en 1982 y su posterior salida en formato betamax no fue del todo bien recibido. Nadie entendió la historia, que hablaba sobre programas de computadora antropofomizados, idea que se repitió en la serie Matrix y aún a estas alturas tampoco fue bien comprendida. Contaba con una trama de batallas en motocicleta, discos y muchas luces que marearon a más de uno. Parecía que la cinta estaba destinada al olvido en los cajones de Disney hasta que el futuro nos alcanzó. Ahora resulta natural, hasta para los más veteranos, hablar de puertos USB, memorias RAM, GIGAS, Tarjetas madre y toda la parafernalia cibernética. Es en este punto cuando Disney decide regresar para revivir un clásico de clásicos.
Inmdiatamente después de los eventos del primer filme, Kevin Flynn (Jeff Bridges) está creando un mundo virtual llamado La Red basado en su experiencia. Un día desaparece misteriosamente, veinte años después su hijo Sam Flynn (Garret Hedlund), ahora accionista mayoritario de la compañía de su padre, es un joven rebelde y desinteresado. El mejor amigo de Kevin, Alan Bradley (Bruce Boxleitner), recibe un misterioso mensaje de él en su beeper diciéndole que vaya a su antigua oficina. Alan se lo comunica a Sam, quien bastante dudoso, decide ir. Entre el polvo y las telarañas de la oficina, Sam encuentra una puerta secreta al sótano donde trabajaba su padre. Moviendo y activando sistemas, de repente se ve absorbido por La Red y se verá forzado a participar en luchas estilo gladiador. Este es sólo el principio, ya en La Red, Sam descubrirá lo sucedido a su padre y lo que descubrió en el mundo cibernético para finalmente tratar de escapar.
Con las nuevas tecnologías era cuestión de tiempo para que Disney decidiera relanzar su franquicia. El director novato Joseph Kosinski hizo un trabajo decente con los aproximadamente 170 millones de dólares que le fueron asignados. De primera intención salta a la vista el mundo oscuro y luminoso de La Red. Da la impresión de ser una fiesta rave que nunca termina, siempre hay música electrónica, varitas de luz y bastante ruido. Al igual que la película pasada, los eventos de gladiador son más una impresión que una realidad ya que sólo vemos dos, y para decepción de muchos son los mismos que la película pasada. Eso sí, con mejores efectos y mayor emoción. Todos los diseños son impresionantes, desde la casa Zen de Kevin, hasta los hangares donde Clu planea tomar control de... nunca entendí bien de qué, creo del mundo.
El aspecto visual es el mayor acierto de Tron: el legado. Sus actuaciones no dejan nada, todas son convencionales. Es de agradecer que Bridges y Hedlund no exageraran su relación padre-hijo y el momento de su encuentro no haya sido tan emotivo. Olivia Wilde interpreta a Quorra, un programa que ayuda a Sam y Kevin. Su mayor logro escénico es mostrar que como actriz, un buen maquillaje te ayuda a reducir años y no parecerse a su personaje de Trece en Dr. House. Michael Sheen hace el papel de Zuse, un excéntrico programa dueño de un bar, que sirve como el elemento cómico por un momento de la película.
No esperen una historia demasiado compleja, pero es entendido que si deciden ver Tron: el legado, es más por los efectos especiales. En ese aspecto la película no decepciona. Disney hizo todo su esfuerzo para entregar una película madura que complaciera más a grandes que a chicos. llena de acción y emoción. Hay cosas que no concuerdan como el hecho de que Sam jamás buscara a su padre en su oficina sino hasta veinte años después, o la inexplicable llegada de los programas ISOs, que nunca queda claro cuál era su propósito. Seguramente la película tendrá un gran seguimiento por parte de programadores queriendo analizar cada parte del filme y en este aspecto la película puede convertirse en un clásico. Es digno de mencionar la música de Daft Punk, el 3D innecesario. Película para todos aquellos fans de la fantasía futurista, mundos virtuales, computadores, música electrónica y que quieran pasar un buen rato. ¡Véanla inmediatamente!