Mostrando entradas con la etiqueta la vida en un día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la vida en un día. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

La vida en un día (Life in a Day) - Reseña - Películas


No cabe duda que los tiempos están cambiando. La tecnología se redefine al igual que nuestra forma de pensar. Gracias a los adelantos en los medios de comunicación, por primera vez en la historia, podemos decir que el mundo se ha unido en uno solo y las distancias han desaparecido. Por lo tanto es natural que nos preguntemos cómo es la vida en los confines más remotos de nuestro querido planeta, en pueblos y ciudades que hasta ahora sabemos de su existencia. Esta misma inquietud surgió en el aclamado director Ridley Scott, quien en compañía del famoso sitio web Youtube y del director Kevin MacDonald decidieron crear un mega projecto que reflejara la experiencia humana, el fino arte de vivir.
"La vida en un día" es un documental que nace de un proyecto abierto para los usuarios de Youtube. Se les dio la oportunidad de que mandaran videos grabando sus vidas el día 24 de julio del 2010. La respuesta a la convocatoria fue increíble, se recibieron aproximadamente 80,000 videos de 140 países. Ridley Scott y su equipo se encargaron de editarlos hasta crear una película de 94 minutos de duración que mostrara la vida de las personas comunes y corrientes alrededor del mundo. El resultado es un inédito acontecimiento fílmico de proporciones épicas.
El documental comienza en la mañana, retratando como el despertarse al nuevo día y bostezar son actividades que compartirmos por el hecho de ser humanos sin importar la raza. De ahí somos testigos de distintas vidas, a veces aparentemente diferentes pero en las que los mismos elementos aparecen en todas las culturas: amor, tristeza, familia, felicidad, inocencia, injusticia, etc. "La vida en un día" contiene segmentos inolvidables y conmovedores como un hombre que acaba de tener una cirugía del corazón, una madre que explica a su hijo que no debe tener miedo de sus operaciones, un niño en lo que aparentemente es su primera clase de surf, un joven que ha viajado por todo el mundo, unas mujeres al parecer africanas entonando una canción en uno de los segmentos más conmovedores de la película, una anciana pareja renovando sus votos de matrimonio, un padre de familia en pobreza extrema poniendo su confianza en Dios, y muchos más. No sólo las historias que se presentan hacen de éste un gran filme, también hay tomas hermosas que ninguna película de estudio ha logrado como un atardecer en las montañas o burbujas rebotando sobre el agua. Al final terminamos con una sensación agridulce pero así es el mundo, no hay finales felices, sólo un final. Somos conmovidos hasta la punta de los dedos a menos que no seas un ser humano y por eso no le hayas entendido.
El esfuerzo de Ridley Scott es tan grandioso como el resultado. Es la primera vez que se trata de hacer algo así. Retratar a la humanidad en todas sus fases no es fácil pero Scott cumple con lo prometido. Y el documental adquiere una dimensión indescriptible si tenemos en cuenta que todo lo acontecido sucede en un mismo día. Puede que hayan faltado algunos temas esenciales como la guerra o la muerte (o la presencia de México) pero aún así la película crea un todo poético imprescindible para cualquier persona del género humano. Creo es la primera vez que la tecnología se usa de manera inteligente y humana, para destruir la brecha que creemos existe entre nosotros. La película fue estrenada en el festival Sundance y vía Youtube para cualquiera que quisiera verla. Es recomendable que entren a la página para checar las repeticiones.
El mundo avanza, la humanidad también y buscamos respuestas. ¿Quiénes somos? ¿Para qué estamos aqui? Ridley Scott y los usuarios de Youtube responde a la pregunta ¿cómo es la vida? La vida es hermosa y terrible, feliz y triste, justa e injusta... es grandiosa. ¡Véanla inmediatamente!