Mostrando entradas con la etiqueta los miserables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los miserables. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Los Miserables (Les Miserables) - Reseña - Películas

    El libro de Victor Hugo “Los Miserables”, publicado por el año 1862 ha sido objeto de aproximadamente 7 adaptaciones para radio, cine y teatro. ¿Qué es lo que sigue fascinando sobre esta historia conocida por la mayoría? Con seguridad son los temas universales que toca así como el nivel épico en el que está narrada. En ella encontramos intensas pasiones como el odio, la venganza, la redención y sobre todo, amor. No puede haber mayor atractivo que éste; con cada nueva adaptación se crea un evento digno de apreciarse.
En 1980 se creó el musical homónimo con música de Claude-Michel Schönberg y se convirtió de inmediato en una de las adaptaciones más populares. A lo largo de su puesta en escena, el músical ha logrado crear una fuerte base de seguidores, incluso ha sido traducido en varios idiomas, en México se presentó con gran éxito hace algunos años.
Con el nuevo surgimiento de los musicales en el cine, era hora que “Los Miserables” llegara a las pantallas de todo el mundo. El mayor reto sería realizar una producción que cubriera las expectativas de un público exigente que se ha acostumbrado a cierto nivel de calidad. El director Tom Hooper fue el encargo de realizar el encargo. Hooper tiene una gran credibilidad en el mundo cinematográfico, su última película “El discurso del rey” fue aplaudida y ganadora de numerosos premios. Ahora “Los Miserables” es su nuevo proyecto.
Con un elenco de alta calidad y una producción fastuosa, “Los Miserables” es una celebración a la obra de Victor Hugo. El musical es excelente, conmovedor, alegre, una muestra que el género se encuentra en un nuevo apogeo. Eso sí, es un musical al 100% así que si no gustan de las películas cantadas, es mejor que se mantengan alejada de ella. De otra manera presenciaran una bella historia que saca las lágrimas.
Jean Valjean, interpretado por Hugh Jackman, es liberado de la prisión después de recibir una condena de 20 años por robar un pedazo de pan. Recibiendo la compasión de un sacerdote, decide enderezar su vida y dedicarse al bien, violando para ello su libertad condicional. El inspector de policía Javert (Russell Crowe) está obsesionado con encontrarlo. Finalmente se encuentra con un Valjean totalmente redimido y no lo reconoce de primera intención. Sin embargo al ser un inocente inculpado de ser Valjean, éste decide entregarse a las autoridades. Jean Valjean, habiendo prometido a una de las empleadas de su fábrica que cuidaría de su hija, decide escapar una vez más. Recoge a Cossette, hija de su empleada Fantine, y se refugia en París. Ahí vivirá en el perpetuo temor de encontrarse con Javert quien lo sigue persiguiendo, también su nuevo problema será criar a una adolescente Cossette en medio de los tumultos de la rebelión antimonarquista de Junio de 1832.
El musical cuenta con casí todos los actos de la obra haciendo de la película un largometraje de más de 2 horas y media. Pero todo este tiempo es un deleite estético sin igual. Hugh Jackman y Russell Crowe brillan en sus papeles. Jackman como el redimido Jean Valjean le ha valido una nominación como mejor actor en la pasada entrega de Oscares. El personaje de Valjean en el libro es un hombre de edad y Jackman se ve mucho más joven pero lo compensa con una intensa interpretación histriónica. Fue un acierto de la producción no exagerar su maquillaje y dejar que la historia se desenvolviera con la fuerza de su presencia. El personaje de Javert es ideal para Crowe quien nos tiene acostumbrados a caracteres fuertes y decididos. Con una sola mirada muestra el desprecio hacia Jean Valjean, su valentía como soldado o su conflicto interno final. El resto del elenco también lo conforman actores de gran nivel como Anne Hathaway en el papel de Fantine. Su interpretación del reconocido tema “I dreamed a dream” lo lleva a nuevos niveles de patetismo. En esa escena es suficiente un close up de su rostro durante toda la canción para conmover a la audiencia. Samantha Barks como Eponine también merece una mención especial.
Se nota desde los primeros segundos del film que la producción decidió hacer un derroche de efectos especiales que encajan de manera hermosa en la historia. La Francia de principios de 1800s luce impresionante desde las galeras de los reos hasta la plaza con el elefante blanco de París. El vestuario es vistoso y la fotografía adecuada. Este podría ser el único bache ya que hace uso exagerado de close ups, en ocasiones la audiencia tiene ganas de ver el increíble escenario y no sólo el rostro del actor. Pero es un defecti mínimo, si defecto se le podría llamar y no el "estilo" del director.
Aunque no se sea fan de los musicales, la película vale la pena por la estupenda producción. Tom Hooper capta en algunas escenas el claro espíritu del libro como en el número “One more day” antes de que comience la rebelión de Junio. La expectativa creada por la música y el montaje de las escenas es abrasante. El número de los Thernardiers “Master of the House” es gracioso y ligero, finalmente la secuencia de la barricada muestra toda la desesperación de los jóvenes luchando por un ideal aparentemente perdido.
“Los Miserables” sólo es digno de elogios y si lo suyo son las historias épicas, románticas, trágicas llevadas a la pantalla con una perfección en el arte... ¡Véanla inmediatamente!